Minera de Órgiva y Sierra de Lújar

La antiguamente denominada mina Grande, explotada ya en tiempos de la S.M.M. de Peñarroya, se encuentra en la actualidad enclavada dentro de la concesión Mina Lújar, explotación en activo a cargo de la empresa Minera de Órgiva, SA.

Historia institucional o biografía
LA SOCIEDAD MINERO METALURGICA DE PEÝARROYA (SOCIETE MINIÝRE ET METALLURGIQUE
DE PEÝARROYA) SE CONSTITUYO EN PARIS EL 6 DE OCTUBRE DE 1881 POR ACUERDO ENTRE LA
SOCIEDAD HULLERA Y METALURGICA DE BELMEZ (SOCIETE HOUILLERE ET METALLURGIQUE DE
BELMEZ), EN CUYA SEDE SE FIRMO EL ACUERDO DE CONSTITUCION, Y LA CASA ROTHSCHILD.
EL 30 DE MARZO E 1893 LA LA S.M.M.P ABSORBIO A LA SOCIEDAD HULLERA Y METALURGICA DE
BELMEZ, GRACIAS A LOS GRANDES BENEFICIOS OBENIDOS DE LA EXPLOTACION DE LAS MINAS DE
PLOMO DE EL TRIUNFO Y SAN QUINTIN, CON LO QUE COMENZO A EXPLOTAR LOS YACIMIENTOS
DE CARBON Y A UTILIZARLO EN EL TRATAMIENTO DEL PLOMO. MEDIANTE ACUERDOS O NUEVAS
ABSORCIONES FUE AMPLIANDO RADIO DE ACCION, LLEGANDO A CONTROLAR MINAS EN
PROVINCIAS COMO LA DE MURCIA, EN 1912, AL ABSORBER A ESCOMBRERAS-BLEYBERG. LAS
MINAS DE PLOMO Y FLUORITA SITUADAS EN SIERRA DE LUJAR (ORGIVA) SON EXPLOTADAS POR
LA MULTINACIONAL FRANCESA SOCIEDAD MINERO-METALURGICA PEÑARROYA-ESPAÑA, SA, QUE
EXTRAE FUNDAMENTALMENTE FLUORITA Y ALGO DE PLOMO A FINALES DE LOS AÝOS OCHENTA
LA CRISIS DEL SECTOR DE PLOMO, LA SALIDA DE SU ACCIONARIADO DE LOS ROTHSCHILD Y LA
ACUMULACION DE PERDIDAS LLEVO A LA COMPAÝIA AL ABANDONO DE LAS EXPLOTACIONES
MINERAS. FINALMENTE LA COMPAÝIA FUE LIQUIDADA EN 1989.

En la Sierra de Lújar, la mineralización de plomo (galena, cerusita y anglesita) y fluorita se encuentra ligada a las calizas masivas y con intercalaciones de dolomías con estructura “franciscana” del Triásico de edad Ladiniense. Está asociada a dos importantes horizontes dolomíticos, con una anchura de 3 Km y una extensión aproximada de 10 Km en dirección Noreste-Suroeste. El espesor varía entre 2 y 12 metros, con leyes del 1,85% de Plomo y 34% de Fluorita. La última actividad minera de la zona fue desarrollada por la Sociedad Minas de Órgiva, S.A. (MINORSA), constituida por S.M.M. de Peñarroya-España, S.A. y por Minas de Almagrera, S.A. La explotación seguía el método de cámaras y pilares. El mineral era transportado por cable aéreo al lavadero, situado en los Tablones de Órgiva, con una capacidad para 400 toneladas de mineral diarias. Con más de 100 Km de galerías y un desnivel total superior a los 500 metros, esta explotación es una de las más extensas de la minería del plomo en Europa.
Las minas de plomo y fluorita situadas en sierra de Lújar (Orgiva) son explotadas por la multinacional francesa Sociedad Minero-Metalúrgica Peñarroya-España, SA, que extrae fundamentalmente fluorita y algo de plomo.En los meses de octubre-noviembre, la empresa planteó un expediente de regulación de plantilla que afectaba a 76 trabajadores, que irían al desempleo por un período de seis meses en base a que no se vendía el mineral por la difícil coyuntura del mercado internacional; los trabajadores exigían para negociar la presentación de toda la documentación económica de la empresa en España y la seguridad de la vuelta al trabajo. Al no recibirla, y ante la posibilidad de que el delegado de Trabajo denegara el expediente por las luchas populares que se desarrollaron, la empresa retiró el expediente y accedió ante la Magistratura de Trabajo para que ésta decidiera si tenían que presentar toda las cuentas o no; los trabajadores se declararon el huelga y la Magistratura decidió archivar el expediente. Nuevamente, la empresa amenaza con un mayor expediente, que afecta a la totalidad (121 trabajadores) de la plantilla Por un año, sin garantías de readmisión. Los abajo firmantes, maestros de la Alpujarra y Motril, que nos hemos reunido para editar un periódico escolar conjunto entre ambas comarcas, queremos solidarizarnos con los mineros y apoyamos totalmente sus reivindicaciones en defensa del puesto de trabajo. / María del Carmen Zapata y 19 firmas más.

Minera de Órgiva es la actual concesionaria de la concesión de explotación “LÚJAR Nº 30.411” situada en el término municipal de Órgiva (Granada).

En ella se explota la fluorita (de nombre comercial espatoflúor), que es considerada materia prima mineral prioritaria según real decreto 647/2002.

Órgiva es considerada la capital de la comarca de la Alpujarra granadina, que desde siempre ha estado ligado a la minería. Los fenicios ya empezaron a explotar el yacimiento, posteriormente los Romanos y así hasta la actualidad.

Durante los años 70-80, y de la mano de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya, la actividad de la mina vive sus años gloriosos, llegando a contar con planta de flotación propia, y dando trabajo a cerca de 270 trabajadores. Dicha empresa cierra en el año 1989.

En el año 2010 y con la incorporación de nuevos socios, Minera de Órgiva reactiva la explotación de la mina

La ruta que separa Órgiva con el Mirador, restaurada hace poco, es un destino habitual de senderistas · Es un camino difícil de atravesar y que en el pasado fue usado a diario por los trabajadores de las minas

Entre el litoral granadino y Sierra Nevada se encuentra la Sierra de Lújar, epicentro de las comarcas del Valle de Lecrín, Alpujarra y Costa y que esconde en su interior una de las historias mineras más sorprendentes. 

Restaurada hace no mucho tiempo, la ruta que separa el municipio de Órgiva con el Mirador de Sierra Lújar da a entender cómo el lugar es destino preferido de muchos senderistas. Es un camino nada fácil de atravesar y que antiguamente utilizaban a diario los mineros de Órgiva para ir a trabajar a las minas de Sierra de Lújar, de las que se extraía plomo y plata y de las que el Ayuntamiento de Órgiva ha querido conservar como parte de la historia del municipio. 

El 60% de la Sierra de Lújar pertenece a Órgiva, un lugar en el que existían minas de plomo y florita, en las cuales llegaron a trabajar hasta 300 personas, muchas de las cuales habitaban en Órgiva. Este municipio tenía entonces unos 9.000 habitantes (actualmente tiene casi 6.000), cifra que se vio incrementada por las familias que se trasladaban para trabajar en sus minas y en las del Conjuro. 

Un recorrido que no se ha querido dejar en el olvido y que hoy es utilizado por numerosos turistas. A lo largo de estos senderos, que también se pueden cubrir en coche, hay paneles informativos que cuentan detalles del mundo de la minería así como la vida de quienes trabajaban en Sierra de Lújar. 

Las vistas que se pueden divisar desde este mirador dejan impresionado a cualquiera. Desde lo más alto, superando los 1.200 metros de altura

LA MINERÍA EN LA SIERRA DE LUJAR: UN POCO DE HISTORIA.

La explotación de la Sierra de Lújar data de tiempos inmemoriales. Helenos, cartagineses y romanos fueron los primeros en valorar y explotar sus recursos mineros.

Dentro de la historia reciente, el primer hito importante es una ley de 1868, que liberaliza la minería, entrando a explotar las minas sociedades formadas por tres familias malagueñas (Heredia, Larios y Huelin) y una granadina: los Rodríguez Acosta.

Es en esta época cuando la Sierra de Lújar se convierte en el coto minero más importante de España. Llegó a haber 59 minas de plomo, 5 de cobre y un total de 2000 trabajadores.

Posteriormente (sobre los años 1920), un belga, llamado Luis de Pelsmaeker, fue el gran impulsor de la minería en Órgiva hasta el inicio de la guerra civil española. Gran ingeniero de minas, con conciencia social, fue el principal benefactor de las escuelas públicas.

En la etapa final, la Sociedad Peñarroya, desarrolló las técnicas más modernas hasta el cierre de las minas en 1989, provocando una crisis en la ciudad de Órgiva sin precedentes.

A modo de curiosidad, podemos comentar que en esta última época, se subieron a mano, por la ladera y rodando sobre troncos de árboles, unos compresores de aire que pesaban entre 30.000 y 40.000 kilos, para su uso en la mina.

LA VIDA DE LOS MINEROS

La vida del minero fue muy dura, por las condiciones tanto en el trabajo, como fuera de él.

En una primera etapa, (tras la liberalización de la minería en 1868), los mineros pasaban largas temporadas viviendo en los cortijos ahora abandonados y en ruinas, junto a las bocas de las minas. Estas viviendas no contaban con abastecimiento de agua ni luz.

El horario de trabajo era de sol a sol, no pudiendo bajar al pueblo, sin autorización expresa.

En esta época, cobraban únicamente por el mineral puro que extraían, por lo que todo material con impurezas era rechazado. Los accidentes eran comunes y las condiciones de trabajo y salarios muy pobres. Por esto, se creó un movimiento contestatario que se puede reflejar por citas de los diarios de la época.

Mina de carriles
Hundimiento
Con referencia a un telegrama de ayer, se dice que se ha hundido la mina de Carriles, de Órgiva, envolviendo entre los escombros a varios trabajadores.

Mina de Carriles. Hundimiento.
El defensor de Granada.
26 de Agosto de 1883.
Mineros en Huelga
El gerente de la sociedad “Minas y Plomos de Sierra de Lújar”, señor Pelsmaeker, estuvo ayer en Granada conferenciando con el consejo de administración de la sociedad, recibiendo plenos poderes para resolver las reclamaciones formuladas por los obreros. Hoy regresará a Órgiva, esperando quede ultimado rápida y satisfactoriamente el asunto.

Mineros en huelga.
Noticiero Granadino.
20 de Mayo de 1916.

Con el inicio de la explotación por la sociedad Peñarroya en 1950, la existencia de los mineros se humanizó en cierta manera.

En esta época, tras acondicionarse los cortijos (abastecidos de agua y luz), se quedaban a vivir allí los que voluntariamente lo preferían. El resto de los mineros subían a diario para trabajar, por el sendero que está recorriendo. En la bajada aprovechaban para recoger leña y llevarla a casa. Ya contaban con alta en la seguridad social y con adelantos de los salarios los días 10 y 20 de cada mes. El horario de trabajo seguía siendo de sol a sol.

EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA MINERA EN LA SIERRA DE LÚJAR En la época de principios de siglo XX, con las sociedades de las familias malagueñas Heredia, Larios y Huelin y la granadina Rodríguez Acosta, las técnicas de explotación eran muy precarias. Sin luz ni agua en la mina, la forma de iluminación en las galerías dependía de candiles de aceite. El minero únicamente ganaba por cantidad de mineral puro extraído. Por esto, el sistema de galerías era muy anárquico, siguiendo la veta de mineral, y lo suficientemente anchas para poder avanzar arrastrándose en muchos puntos. Se extraía el mineral con cinceles, pudiendo avanzar unos 20 centímetros por jornada de trabajo. Con Luis de Pelsmaeker, se trabajaba en condiciones similares, aunque las galerías eran algo más amplias y se explotaba con criterios mineros mas consolidados. La llegada de Peñarroya en 1950, supone un avance en la técnica minera. Empiezan a utilizarse explosivos y perforación con aire e inyección de agua. Las galerías pasaron a tener dimensiones aceptables (1,50 x 1,20 metros) y vagones tirados por mulos eran utilizados para sacar el mineral de la mina. Algo que un neófito en la materia puede dar por supuesto, resultó ser todo un avance hace tan solo 50 años. El sistema de explotación a diario, consistía en sacar el mineral del día anterior, perforar, cargar el explosivo, y realizar la voladura para empezar de nuevo al día siguiente.
Guardar en Favoriting