Distrito Minero Linares-La Carolina

 

Lavaderos de mineral

 

 

Estas instalaciones tenían la finalidad de ir triturando el mineral extraído de la mina para facilitar la separación del que contenía la ganga. Se construían en desniveles del terreno que facilitaban el desarrollo de las sucesivas etapas de ese proceso y contenían maquinaria para trituración y molienda, para separación y de transporte.

 

Aunque en muchas minas el mineral era sometido a un primer proceso de lavado con medios propios, lo más generalizado era su transporte hasta grandes instalaciones que concentraban el procedente de diversas compañías. 

 

En todos los casos, junto a los restos de las edificaciones se conservan los depósitos de material sobrante. Por un lado, las escombreras, o diques de estériles gruesos, donde se acumulan los restos de mediano tamaño de piedra que no contiene mineral. Por otro lado, los diques de estériles finos, donde se han depositado los granos más finos procedentes de los tratamientos por flotación.

 

 

Fundicion La Tortilla

 

Este importante complejo fabril lleva el mismo nombre que el de uno de los grupos mineros más importantes de Linares, cuyas primeras denuncias datan de 1821. 
La fundición, debida a la iniciativa de Tomás Sopwith, comenzó a funcionar en 1875, con la instalación de tres hornos de reverbero que, tras tratar 30.000 quintales métricos de mineral, dieron 21.000 Qm de plomo.

 

Dados los buenos resultados de la misma, se fue ampliando paulatinamente, hasta que en 1885 era inaugurada la planta de tratamiento de mineral más moderna de España, donde se fundía, se desplataba y se convertía el plomo en planchas, tuberías, perdigones, etc. A finales del siglo, eran ya 30 hornos los que estaban a pleno rendimiento.

 

 

La SMM de Peñarroya se convirtió, en 1917, en prácticamente la única dueña de la fundición más importante de cuantas hubo en Linares, junto a La Cruz y La Fortuna, manteniéndose a la cabeza de todas ellas en lo que respecta a la cifra de toneladas de mineral tratadas. 

Tras el paréntesis de la Guerra Civil, comenzó el largo declive para la Fundición, al igual que sucedió con la minería del plomo de Linares, para acabar cerrando sus puertas definitivamente en 1967.

 

compañia La Cruz, Minas y Fundiciones  de Plomo

 

Se trata de uno de los primeros establecimientos metalúrgicos para el beneficio del plomo en la comarca de Linares. 
Fue fundada en 1830 por D. Gaspar de Remisa y Mialons. 
Es ampliada años más tarde por Pourcet y Cia. Brissac y Cia. Adam H. Pache. En 1863 se hará cargo de la empresa la Familia Neufville, viviendo sus años de máximo esplendor.

 

En 1949 es adquirida por por los Bancos: Central y Santander; con la denominación de Compañía La Cruz, Minas y Fundiciones de Plomo, cuando la decadencia de la minería jiennense era ya evidente. 

A la mina de La Cruz corresponde el triste honor de ser la última mina de plomo del distrito, cerrando en 1991

 

El edificio principial, este se encuentra en la actualidad en pleno proceso de rehabilitación por la Escuela Taller Industria y Paisaje de Linares para centro de Intrepretación de la Metalurgia.

Minas de la Tortilla

 

La mina La Tortilla se conoce bajo este nombre desde 1821, y está formada por diversas concesiones, entre las que destacan el grupo conocido como “Los Lores”: Lord Derby (1869), Lord Salisbury (1878), Lord Randolph (1886) y Stanley, todas ellas demarcadas por capital inglés (Tomás Sopwith).

Sus pozos principales fueron San Federico y Santa Annie en Lord Derby, y Victoria en Lord Salisbury. Este grupo minero, uno de los más espectaculares de todo el distrito, estuvo trabajando hasta comienzos del siglo XX, y sus majestuosos castilletes de mampostería conforman un conjunto arquitectónico del mayor 
interés. 

 

Se encuentran situados los pozos junto a la carretera de Bailén a Úbeda (N-322), teniendo acceso a los mismos atravesando dicha vía por debajo de la misma, por un camino que parte desde el polígono industrial de Linares, siguiendo en paralelo a la carretera en dirección a Bailén.

 

Mina San Miguel,  (Pozo San Vicente)

 

El Pozo San Vicente (anteriormente llamado Pozo Máquina), el más profundo de España, con 1.008 metros de profundidad, perteneció a la mina El Mimbre-San Miguel, y está situado en el paraje conocido como Mesa del Madroñal, en Linares.




Su construcción data de 1844, habiendo sido explotado por laSociedad La Vigilancia desde 1851 hasta 1895, y posteriormente por la Sociedad Socorro y Prueba entre 1895 y 1914. 

Desde 1918 hasta 1929 fue la Sociedad Minero-metalúrgica de Peñarroya quien se encargó de las labores, y desde aquel último año hasta 1962 las efectuó la Compañía Minera de Linares. 
Su castillete de mampostería, rematado por elementos metálicos, es uno de los más majestuosos e imponentes que hoy pueden contemplarse en el distrito de Linares.

Los trabajos de investigación llevados a cabo con posterioridad en el mismo no dieron los resultados apetecibles, y cuando se procedía a su definitiva clausura, en Marzo de 1967, se produjo un terrible accidente .

 

 

 

 En Linares. En una casa humilde -como lo eran casi todas las casas por entonces- se reúnen los vecinos en torno a una enorme radio que trae noticias funestas: seis trabajadores han muerto en un accidente ocurrido en el pozo de San Vicente, de la Mina San Miguel. La consternación cae de inmediato sobre ese edificio, al igual que en el colindante y en el de más allá. Quien más y quien menos tenía relación con las minas o conocía a alguien que trabajaba en alguna y cada vez que ocurría una desgracia el pueblo la sentía como suya.

 

Cuentan quienes estuvieron allí que el suceso se debió a una imprudencia de los mineros motivada por la impaciencia. Sólo les quedaba un viaje a la superficie para acabar su jornada laboral y se estaba haciendo de noche, por lo que decidieron subir los seis en la jaula junto con el pesado cable submarino que debían sacar de las profundidades del pozo. Con la palanca dieron la señal para que los ascendieran (un golpe y otros tres a continuación) y lentamente empezó el último trayecto en dirección al cielo abierto a través de las paredes hormigonadas. Momentos después ocurrió la tragedia. El cable de tracción de la jaula no aguantó el sobrepeso y se partió a escasos 70 metros de su objetivo. Fue visto y no visto, nada pudo hacerse.

 

Mina El Mimbre, (Pozo 0)

 

Antigua mina situada en el Rincón de la Parrilla, cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII. Estuvo ubicada sobre la concesión San Martín 1º y 2º, integrando el grupo El Mimbre, junto a San Fernando y Prolongación.

 

En 1906 se creó la sociedad de su mismo nombre, quien la explotaría no sin ciertas dificultades de índole económica, que desembocarían en un embargo y su cierre posterior, acaecido en 1915. Tras constituirse en 1918 la Compañía Minera de Linares, esta nueva sociedad se haría cargo de todas las minas que beneficiaban los filones San Miguel, San José y El 
Mimbre.
 Los pozos establecidos sobre este último filón (pozo 0 y pozo 1) serían cerrados definitivamente en 1930.

El pozo 0 alcanzó una profundidad de 360 metros. Junto a las ruinas del pozo se conserva una preciosa chimenea, posiblemente la última gran chimenea levantada en el distrito, según indica Fco. Gutiérrez Guzmán en su libro Las minas de Linares. 



Pozo la Union

 

El pozo La Unión, situado sobre la concesión La Unión 1ª, 2ª,3ª y 4ª, registrada en 1854 por Brissac y Cía., se encuentra en el paraje linense de Mesa de Valdelloso, y se destinó a la extracción de los minerales procedentes del filón la Cruz.

 

Con una profundidad de 365 metros, la Compañía La Cruz lo mantuvo en funcionamiento hasta 1931. 

 

En estos últimos años, el castillete metálico fue arrancado de su emplazamiento original, sobre la caña del pozo, y desplazado algunos metros hacia delante, con el fin de facilitar la extracción de agua, cubriéndose dicho pozo y haciéndose desaparecer embarque y jaulas.

 

Mina de Pozo Ancho

 

La mina Pozo Ancho fue demarcada en 1825, y fue explotada por diversas empresas hasta su cierre, en 1962. 

Dispuso de varios pozos:

 San José, San Antonio, San Judas, San Francisco, Tetuán,  Santo Tomás, etc.

 

Santo Tomás se encuentra ubicado en el paraje que da nombre a la mina, y aún conserva el edificio de mampostería donde se instaló, en 1849, una de las primeras bombas de balancín accionada por vapor del distrito, traída desde Londres por la entonces empresa explotadora, The Linares Lead Mining Cº.

 

Tuvo este pozo una profundidad cercana a los 100 metros.

 

Ubicado junto al pozo Santo Tomás, el pozo San Judas fue trabajado al igual que el resto de los pertenecientes a la mina Pozo Ancho por diversas empresas, siendo su mejor época la correspondiente a The Linares Lead Mining Cº (1853-1911).

 

Su nombre corresponde al de la concesión, San Judas, cuyos orígenes datan de 1853. 
Aún mantiene en pie un precioso edificio de mampostería, estilo Cornualles, que acogió en su momento a la bomba de desagüe, junto al cual se conserva también la chimenea.

 

La mina Pozo Ancho se cerraría en 1931, si bien aun mantuvo cierta actividad hasta 1962, cuando pertenecía a la Sociedad Civil Particular Minera de Pozo Ancho.

 

Mina San Adriano, (Pozo San Erique y Pozo Taylor))

 

El antiguo pozo San Enrique, enclavado en la concesión San Adriano 1º y 2º, se encuentra en el paraje conocido como Masegosillas, y benefició el filón Alamillos. 

Denunciada la mina en 1854 por Manuel Gavilán, pasó a ser propiedad poco tiempo después de la sociedad The Alamillos Mining Cº. Ltd., cuyos principales accionistas eran los Taylor.

 

La mina permaneció en su poder hasta 1910, fecha en la que sería vendida a la Sociedad General de la Industria y Comercio, quien la traspasó a Unión Española de Explosivos, manteniéndose su explotación mediante el sistema de sacagéneros hasta 1925, aunque el cierre oficial definitivo se produjo en el año 1940.

El pozo San Enrique contó con una profundidad de 150 metros, y estaba comunicado con su vecino, el pozo Taylor.

 

El pozo Taylor, que llegó a alcanzar una profundidad de 250 metros.

Sus dos principales explotadores fueron The Alamillos Mining Cº Ltd. e Unión Española de Explosivos, siendo ésta última la que mantuvo el pozo en funcionamiento hasta 1925. 

En la actualidad se conserva el magnífico edificio de mampostería que albergó la maquinaria de extracción, junto a su correspondiente chimenea, levantada igualmente con los mismos materiales.

Mina  Arrayanes, (Pozo de San Jose, Pozo Fabregas, Pozo San Martin,Pozo Acosta)

La mina Arrayanes es una de las más antiguas de Linares, posiblemente explotada ya en tiempos de fenicios, cartagineses y romanos. Y sin duda, la más emblemática de todas ellas.

 

Hasta su definitivo cierre, en 1971, numerosos fueron los pozos que sobre ella se perforaron: Restauración, Acosta, Usera, Dorda, San José, San Genaro, San Federico, Zulueta, Fábregas, San Ignacio, etc

 

 

Enriquecemos el fondo gráfico dedicado al pozo San José, de la mina Arrayanes, con esta evocadora imagen que ilustraba la portada del Boletín de Minas y Metalurgia correspondiente al mes de julio de 1936.

 

Imponente castillete metálico, ya desaparecido, sobre el pozo de mayor sección de todos los de Linares y con 600 metros de profundidad. Junto a él podemos ver el edificio en el que estuvo instalada la conocida máquina de desagüe conocida como “María de la Encarnación”.

 

 

Lavadero de Arrayanes

 

El lavadero mecánico de Arrayanes, instalado en el paraje conocido como Ladero de las Lagunas (Linares) en 1891 por la Casa Figueroa, arrendataria por aquel entonces de la mina, fue uno de los más avanzados de su época. 
La empresa alemana Humboldt fue la encargada de su construcción; constaba de varios niveles donde funcionaban tromeles, cribas mecánicas, machacadoras, conos, molinos y diversas mesas para el tratamiento de finos.

 

En sus comienzos, el lavadero fue accionado por máquinas de vapor, que dieron paso a los motores eléctricos en 1899. 
El mineral llegaba de los diversos pozos de la mina mediante un pequeño ferrocarril de vapor que igualmente sería sustituido, años después, por otro de tracción eléctrica. 
Tras hacerse cargo el Estado de la mina, el lavadero sería cerrado en 1908.

Minas de Adaro

La empresa nacional de Adaro (E.N.A), creada por el Instituto de Nacional de Industria, y dedicada a la investigación minera en nuestro país, será la encargada de realizar diferentes labores de investigación sobre una extensa superficie del distrito minero Linares – La Carolina , y que el estado desde 1943 se había reservado su derecho de explotación, impidiendo por tanto la solicitud de cualquier tipo de trabajos mineros, ya fuesen de investigación o de explotación dentro del interior de la reserva estatal.

 

Los trabajos de investigación comenzaron en el año 1949, al mismo tiempo la explotación del yacimiento de plomo de la Mina San Juan, que ya era trabajada por sacagéneros de la ciudad de Bailén, con unos rendimientos muy considerables. Dicha mina había sido registrada en 1898, por el doctor D. José Linares Manzano. Otra de las minas trabajadas por dicha empresa fue la Esmeralda, lográndose en ella una importante explotación del yacimiento, esta mina pertenecía a la Cia. La Cruz, aunque sería canjeada por otra concesión que disponía la empresa de ADARO en las proximidades de los criaderos explotados por La Cruz.

 

En el filón San Juan y Esmeralda, una vez emprendido el camino de ascenso hacia el pozo Esmeralda, se encuentra un pequeño pozo denominado Briones, al que hemos de considerar como uno de los más antiguos del citado filón, posiblemente abierto en la época en la que el ingeniero Lee Thomas, explotaba las minas del paraje Las Infantas. Este pozo dispone de su sala de máquina de vapor, la cual no esta alineada con el eje del pozo. La razón de esta desviación era que los tambores de arroyamiento del los cables estaban fuera de la casa de máquinas, un curioso sistema de explotación que se utilizó en la década de 1850, igual al empleado en la rehabilitada mina de Cornwall “Levant Mine”.

 

Otra de las áreas investigadas por ENA y explotadas (1954), fue la de prolongar los trabajos que en el filón el cobre se realizaban por parte de Minas del La Cruz, en este caso hemos de afirmar que más que investigar, la Empresa nacional de Investigaciones, se limitó a dar continuidad al yacimiento de la Cruz, ya que en ese año La Cruz trabajaba en el Pozo nº 1, en la planta 3º con excelentes resultados. Es curioso, analizando el plano de labores de ambas explotaciones, que La Cruz siempre se encontraba por delante en la explotación y por consiguiente en la investigación del filón El Cobre.

 

Sobre este mismo filón, Adaro abriría otro emblemático pozo, al que denominó nº 3, pozo que años más tarde, en la década de los 80 del siglo XX, participaría de un notable éxito en la investigación minera, inspirada en la intuición del malogrado y querido profesor de la Escuela de Minas, D. Juan Jiménez, que propiciaba atravesar la falla de Guarromán, con la finalidad de encontrar en la zona rocosa, un nuevo campo filoniano, los resultados en un principio resultaron espectaculares, pues en la falla de considerables dimensiones se encontraron metalizaciones, tipo bolsadas, de unos 80 cm. de potencia reducida de mineral, motivadas por el arrastre de la propia formación de la falla. Atravesada ésta, los resultados no fueron los esperados y tras realizar unos 160 m de galerías de investigación, se abandonaron los trabajos debido a la falta de mineral y a las tensiones generadas en estos materiales poco estables.

 

La Empresa Nacional de Adaro, explotaría a su vez el llamado filón Siles, en los pozos: Siles, situado en el recinto de la época alemana y reutilizado en el año 1956, para instalación de sus oficinas, el pozo B, también llamado de los alemanes, ya que sus instalaciones la realizó la empresa alemana Stolber y Westfalia, pozo que dispone de una magnífica casa de bombeo y que posteriormente la empresa de Adaro utilizaría como laboratorio, desde este pozo, en los comienzos de la actividad mineras se instalaron las bombas de desagüe de las antiguas labores de la época alemana. Los pozos A en las proximidades del Lavadero de Flotación y los pozos H, C y J completarían las labores de investigación de este filón que prolongó su actividad hasta el año 1970.

 

En la década de los 60, del siglo XX, la Empresa Nacional de Adaro, emprende la realización de una colonia, que se conservan en muy buen estado en la actualidad, con instalación de viviendas, escuela y capilla, todos ellos paralelos a la carretera de linares a Baños de la Encina. La capilla dispone de una pintura mural pintada en 1962 por el pintor linarense Francisco Baños Martos, donde puede apreciarse en su parte central a María, acompañada celestialmente por cuatro ángeles, dos de ellos llevan en sus manos símbolos mineros, a ambos lados de la Virgen María, se encuentran: San José que extendiendo su mano protegiendo a los mineros, y Santa Bárbara junto a un grupo de mineros que salen de la mina.

 

La empresa ADARO, se convertiría en un referente de la actividad minera de la zona, llegando casi al final de la vida minera de esta comarca, cerró sus puertas en el año 1986, dejando tras de sí una producción de unos 130.000 Tm. de Pb y unos 45.000 Kg. de plata, sus principales pozos alcanzaron las siguientes profundidades: San Juan, 317 m, La Esmeralda, 225 m. y los Pozos en el filón El Cobre, el nº 1, 266 m. y el nº 3, 317 m.

 

Desgraciadamente la empresa estatal creada para a la investigación minera en exclusividad, terminó convirtiéndose en una empresa más de explotación, perdiéndose, quizás, una oportunidad única en el conocimiento de nuestro distrito y su posterior puesta en valor al servicio de la sociedad.

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

 

Guardar en Favoriting